Transformación Digital del Vale Papel
Modelo de Operación con el Vale Papel
Las empresas emisoras de vales enfrentan diferentes delitos que afectan su industria como son; falsificaciones, robos, fraudes y alteraciones. Esto ha generado que las empresas emisoras de vales inviertan una gran cantidad de recursos económicos en el desarrollo e implementación de medidas de seguridad como lo son tintas especiales, papel seguridad, grabados, entre otros. Actualmente ninguna empresa emisora de vales cuenta con un control de seguimiento, lo que ocasiona que no se tenga un registro seguro y confiable de la validación y cancelación.
El cliente presenta los vales papel en los comercios (paso 1). El cajero del comercio afiliado realiza las validaciones básicas, pero existe el riesgo de vales no válidos, robados o clonados. Más los costos indirectos por almacenamiento, resguardo y transporte de valores (paso 2). La empresa procesadora del reembolso después de concentrar los vales, y se realice la conciliación por tienda, se identificaran los errores y quebrantos, pero aún, no se ha logrado el reembolso de los vales recibidos (paso 3). Finalmente la destrucción de los vales procesados toma entre 15 a 20 días después de realizado el reembolso, con los riesgos que ello implique al momento de las aclaraciones o auditorias (paso 4). Este ciclo tomó más de 20 días en cerrar una fecha de venta, sumado a ello el tiempo de reembolso con el emisor.

Inconvenientes

Alto Riesgo
Recordemos que el vale papel es el medio propicio para la comisión de ilícitos como robos, fraudes y hasta temas de lavado de dinero. Esto derivado de clonaciones, falsificaciones y robos.

Costos Indirectos
Por conceptos como almacenamiento, resguardo, transporte de valores y destrucción.

Mala Experiencia
Para el cliente; si existe algún inconveniente durante su compra provoca una mala experiencia de servicio. Para el comercio; ya que el tiempo de reembolso con el emisor de los vales recibidos toma demasiado tiempo.

Proceso Ineficiente
Al ser un proceso completamente manual y existir varios intermediarios provoca un ciclo de venta largo. Las aclaraciones o auditorias provocan tiempos adicionales.
Impulsores del Negocio
Los impulsores de negocio representan un recurso, proceso o condiciones que son vitales para su continuidad y crecimiento, por lo que debería estar bajo control y en un ciclo de mejora continua. Es por ello que le damos a conocer los impulsores que requiere para la transformación digital en la gestión de vales papel.
Usuario Final
- Aumentar la satisfacción del cliente derivado de un mejor servicio.
- Modelo disruptivo que presenta ventajas competitivas.
- Un cambio rápido para el cliente y mercado.
- Generar más valor a menor costo.
Áreas de Enfoque
- Simplificar la cadena de operaciones.
- Incremento de ventas, adquisición, retención y satisfacción de clientes.
- Inteligencia de Negocio al conocer al comprador
y los resultados de nuevos productos. - Proceso BackOffice más eficiente.
- Identificar e implementar eficiencias en el servicio al cliente y la operación.
- Mejorar la calidad del servicio, mitigar o eliminar riesgos.
Nuestra Solución Báalam
Servicio integral de infraestructura y plataforma tecnológica que permite validar (vigencia y autenticidad) el vale papel en línea, permitiendo identificar al momento documentos duplicados, clonados o robados, facilitando al operador del comercio rechazarlos al instante. Contribuimos a la transformación digital del vale papel a través de un modelo de operación y servicio con ahorros inmediatos.

Con nuestra solución, el cliente presenta los vales papel en los comercios, mientras el cajero recibe físicamente el vale papel, se van verificando en línea uno a uno con el emisor del vale, una vez verificado, el vale aceptado pierde valor y puede ser destruido o se puede quedar temporalmente en la tienda para alguna aclaración (paso 1). Finalmente, el proceso de conciliación se hace al día por lo que el reembolso se realizará en menor tiempo, de acuerdo a los contratos de servicio entre emisor y comercios afiliados (paso 2).
Beneficios
Reducción de Costos
Al eliminar intermediarios desaparecen los costos por almacenamiento, resguardo, transporte de valores y destrucción.
Experiencia de Usuario
De alto impacto al servicio por lo que se generará una percepción positiva de este por parte del cliente final.
Control
El comercio mantendrá en todo momento un control detallado de la recepción, cobro y conciliación, hasta el detalle de asociarlo al número de ticket de venta.
Incremento en Ventas
Mejorando el marketing-branding del emisor y comercio afiliado permitirá mayor cuota de mercado y en consecuencia el incremento en las ventas.
Proceso Rápido y Eficiente
Se eliminan los procesos manuales convirtiéndose en un proceso automatizado, desde la recepción de información, procesamiento, match de información, reportes y depuración de información. Para el comercio se va a disminuir el trabajo administrativo ya que todos los vales podrán conciliarse al cierre de la fecha de venta. La conciliación entre afiliado-emisor será más sencillo. Eficiente en términos de ahorro de tiempo y velocidad de ejecución.
Tecnología de Punta
El vale papel se incorpora a un medio electrónico de validación para el pago, pues la tecnología empleada en el servicio permite un mejor control y administración. Se generan alertas de operaciones desde la caja de venta en el comercio afiliado. Se mantendrán sanas las bases de datos del emisor para gestionar los procesos productivos. Una sola plataforma que integra toda la información de los vales y su emisión, plena confiabilidad por el esquema de alta redundancia.
Seguridad
Se incrementa el nivel de seguridad para prevenir robo, duplicidad o clonación, ya que en todo momento la operación en la caja permitirá revisar en línea las listas negras o con reporte de robo. Los vales clonados, robados o duplicados son rechazados directamente en la operación de caja. Es decir, datos precisos y correctos.